top of page
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube

USAID y Cuba: La hipocresía de un gobierno que llora bloqueo mientras recibe ayuda estadounidense.

Updated: Mar 8

Desde hace décadas, el gobierno cubano ha basado gran parte de su discurso político en la narrativa de que Estados Unidos es el responsable de sus problemas económicos y sociales. El llamado "bloqueo" (en realidad, un embargo comercial con exenciones para alimentos, medicinas y otros bienes esenciales) es usado constantemente como excusa para justificar la miseria, la represión y la ineficiencia estatal. Sin embargo, en un acto de cinismo absoluto, el régimen no menciona la asistencia que ha recibido directa o indirectamente de Estados Unidos, incluyendo los programas de ayuda humanitaria y desarrollo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).


La ayuda constante de USAID a Cuba
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

A pesar de la retórica hostil del gobierno cubano, USAID ha financiado diversos programas de ayuda a la población de la isla durante décadas.


Programas de asistencia directa
  • Enfermedades y desastres naturales: USAID ha enviado ayuda humanitaria a Cuba en diversas ocasiones, especialmente tras huracanes y crisis sanitarias. En 2008, después de los huracanes Gustav, Ike y Paloma, Estados Unidos ofreció 5 millones de dólares en asistencia, incluyendo alimentos, agua potable y refugios temporales. La dictadura cubana rechazó la ayuda y se negó a permitir la entrada de suministros estadounidenses.

  • Crisis del COVID-19: Mientras el régimen cubano promocionaba sus propias vacunas sin aprobar por organismos internacionales, USAID canalizó recursos a ONG que ayudaban a cubanos con medicamentos y equipos de protección personal.

  • Ayuda alimentaria: Aunque el régimen insiste en que el "bloqueo" impide la llegada de alimentos, en 2020 Estados Unidos fue el principal proveedor de alimentos a Cuba. Según la Oficina de Agricultura de EE.UU., la isla compró más de 163 millones de dólares en productos como pollo, soya y trigo, permitidos bajo exenciones del embargo.


Apoyo a la sociedad civil y la libertad de información

USAID ha financiado programas para el acceso a información independiente en Cuba, algo crucial en un país donde la censura es extrema. Entre estos programas se destacan:


  • ZunZuneo (2010-2012): Una plataforma similar a Twitter creada para que los cubanos pudieran comunicarse libremente sin censura.

  • Distribución de libros y materiales educativos prohibidos en la isla.

  • Capacitación para periodistas independientes y activistas de derechos humanos.


A pesar de los esfuerzos del régimen por demonizar estos programas, lo cierto es que han sido vitales para muchos cubanos que buscan información libre y sin manipulación estatal.


Apoyo a emprendedores cubanos

USAID también ha financiado iniciativas para pequeños empresarios cubanos, especialmente desde 2015, cuando hubo un breve período de aperturismo económico. Programas como "Cuba Posible" brindaron capacitación y recursos para negocios privados en tecnología, turismo y comercio. Sin embargo, el gobierno de la isla ha reprimido constantemente a los emprendedores, imponiendo trabas burocráticas y expropiaciones arbitrarias.


La respuesta del régimen: represión y mentiras

Lejos de agradecer cualquier tipo de ayuda, el gobierno cubano responde con propaganda y represión. A lo largo de los años, han arrestado a periodistas independientes, bloqueado el acceso a internet y creado una narrativa de "guerra cultural" para justificar la censura.

Cada vez que USAID financia un programa de ayuda a la población cubana, el régimen responde con acusaciones de "injerencia" y "subversión". Mientras tanto, los dirigentes viven en el lujo, viajan en autos modernos y envían a sus hijos a estudiar en el extranjero, lejos de la miseria que ellos mismos imponen.


Datos concretos de asistencia económica de USAID a Cuba desde 2000

A continuación, un resumen de la ayuda financiera enviada a Cuba por USAID en los últimos años:


  • 2000-2005: USAID destinó 40 millones de dólares a programas de promoción de derechos humanos y asistencia humanitaria.

  • 2006-2010: Se asignaron 65 millones de dólares en financiamiento a programas de apoyo a la sociedad civil y el acceso a información independiente.

  • 2011-2015: La cifra aumentó a 90 millones de dólares, incluyendo 20 millones para ayudar a pequeños emprendedores cubanos.

  • 2016-2020: Se destinaron más de 100 millones de dólares en total, principalmente en programas de comunicación libre y apoyo a la comunidad LGBTI+ en Cuba.

  • 2021-2023: A pesar del recrudecimiento del régimen, USAID mantuvo la asistencia con 45 millones de dólares, enfocados en ayuda alimentaria y sanitaria tras la crisis del COVID-19.


Productos enviados y su recepción por la población cubana

Entre los productos enviados por USAID se encuentran:


  • Medicinas esenciales: Antibióticos, analgésicos y suministros hospitalarios.

  • Alimentos básicos: Arroz, frijoles, leche en polvo, pollo congelado y trigo.

  • Productos de higiene: Jabón, pasta dental, desinfectantes y productos femeninos.

  • Equipos de protección personal: Mascarillas, guantes y desinfectantes durante la pandemia.

  • Tecnología de comunicación: Radios, memorias USB y equipos para acceso a información independiente.


La recepción de estos productos por la población cubana ha sido positiva, aunque con restricciones. Muchos de estos insumos han sido desviados por el gobierno para su venta en tiendas en MLC o simplemente confiscados. A pesar de esto, han logrado llegar a parte de la población a través de redes de solidaridad y activismo independiente.


Un gobierno que vive de la propaganda

El discurso oficial cubano de victimismo y bloqueo es una farsa. Estados Unidos, a través de USAID y otras agencias, ha proporcionado ayuda en múltiples ocasiones, siempre encontrando el rechazo o la manipulación del régimen. Mientras tanto, el gobierno cubano prefiere seguir explotando a su pueblo, usando la miseria como herramienta política y manteniendo el poder a costa del sufrimiento de millones.

Es hora de que el mundo reconozca esta hipocresía y deje de caer en la trampa del falso victimismo del castrismo.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Tharey Designs

bottom of page